Has investigado, reflexionado y decidido que la criopreservación tiene sentido para ti. Entonces se lo comentas a un amigo tomando un café y ves cómo su expresión pasa de la curiosidad a la preocupación. "Parece un timo", dicen. "¿De verdad te lo vas a tragar?".
Este momento es horrible. No eres ingenuo. No niegas la muerte. Lo has pensado detenidamente. Pero ahora te encuentras en la incómoda situación de defender algo que, hay que reconocerlo, suena bastante descabellado para la mayorÃa de la gente. ¿Cómo lo manejas sin arruinar la amistad ni sentir que tienes que convencer a todo el mundo?
En primer lugar, reconozca que "es una estafa" no suele ser una postura meditada. Es una respuesta basada en un patrón. La criopreservación suena como otras cosas que han resultado ser estafas: demasiado bueno para ser verdad, jugar con los miedos, pedir dinero, prometer algo que parece imposible. Tu amigo está aplicando una heurÃstica útil que protege a la gente de las estafas reales la mayorÃa de las veces.
El problema es que las ideas legÃtimas pero inusuales pueden desencadenar el mismo patrón. Las primeras vacunas probablemente sonaban a estafa. "Déjeme inyectarle la enfermedad para prevenir la enfermedad" no es naturalmente convincente. Atravesar océanos en tubos metálicos parecÃa absurdo antes de convertirse en rutina. A veces, el detector de estafas produce falsos positivos.
Asà que no te tomes la acusación como algo personal. Tu amigo utiliza atajos mentales que generalmente le sirven. Lo que ocurre es que aquà fallan. Comprender esto te ayudará a responder con paciencia en lugar de a la defensiva.
Intenta empezar por un terreno común. "Sé que suena extraño. Yo también era escéptico cuando oà hablar de ello por primera vez". Esto reconoce su reacción como legÃtima en lugar de tratarla como irrazonable. No te estás posicionando como un iluminado y a ellos como tontos. Ambos sois personas razonables que se encuentran con información extraña.
Entonces céntrate en la lógica básica en lugar de intentar demostrar que funciona. "Esto es lo que tiene sentido para mÃ: mi cerebro contiene todos mis recuerdos y mi personalidad codificados en su estructura. Si esa estructura se conserva lo suficientemente bien, la medicina del futuro podrÃa ser capaz de restaurar la función. Básicamente apuesto a que la tecnologÃa médica seguirá mejorando, lo que parece una apuesta bastante segura dada la historia".
FÃjate en que no afirmas nada seguro. No promete la recuperación ni afirma que la crioconservación funcione. Estás explicando por qué merece la pena investigar esa posibilidad. Esto es mucho más fácil de defender porque es lo que realmente crees.
Si insisten especÃficamente en la estafa, aborda el tema directamente. "Entiendo por qué suena asÃ. Pero Tomorrow Biostasis es una empresa registrada con instalaciones reales que puedes visitar. Publican sus procedimientos. Otras organizaciones han estado haciendo esto durante décadas con miembros reales conservados. Puede que no funcione, pero eso es diferente de ser una estafa. Una estafa es cuando no se presta un servicio real".
Puedes señalar que las estructuras de incentivos no se ajustan a las estafas tÃpicas. "Si fuera una estafa, probablemente cobrarÃan mucho más por adelantado y desaparecerÃan. En lugar de eso, cobran cuotas mensuales modestas y utilizan un seguro de vida que sólo paga cuando mueres. El éxito de la organización depende de mantener miembros durante décadas, lo que crea fuertes incentivos para el funcionamiento legÃtimo."
Pero, ¿honestamente? Algunas personas seguirán convencidas de que es una estafa digas lo que digas. Han establecido un patrón de fraude y ninguna explicación anulará su instinto. Y no pasa nada. No eres responsable de convencer a todo el mundo. Sólo intentas mantener una conversación sincera con las personas que te importan.
La verdadera cuestión es hasta qué punto quieres implicarte. Si alguien siente verdadera curiosidad y hace preguntas, merece la pena explicarle tus razones. Si se muestran desdeñosos y claramente no están interesados en entender, no pasa nada por cambiar de tema. "Sé que parece raro. Para mà tiene sentido, pero entiendo que no es para todo el mundo. ¿Cómo va tu trabajo?"
A veces, la objeción de "estafa" oculta otras preocupaciones. Puede que les preocupe que malgastes tu dinero, que se sientan incómodos con la discusión sobre la mortalidad o que todo el concepto les parezca espeluznante. Intenta escuchar lo que subyace. La pregunta "¿Qué es lo que le parece una estafa?" puede revelar la preocupación real, que podrás abordar de forma más directa.
Recuerda que cambiar de opinión lleva su tiempo. La reacción inmediata de tu amigo probablemente no será su postura final. Siembra la semilla explicando tu razonamiento con calma y luego déjalo estar. La gente suele retomar ideas raras más tarde, cuando ha tenido tiempo de procesarlas. Dentro de un año, puede que tu amigo te diga: "¿Sabes lo de la criogenización? He estado pensando en lo que dijiste...".
Lo más importante es mantener las relaciones siendo honesto con tus decisiones. No necesitas que todo el mundo esté de acuerdo contigo. Solo necesitas que respeten que lo has pensado bien y que has tomado una decisión acorde con tus valores. La mayorÃa de la gente puede conseguirlo aunque piense que la criopreservación es extraña o que es poco probable que funcione.
¿Y quién sabe? Puede que tu amigo te sorprenda. A veces, las personas que parecen más escépticas al principio se interesan de verdad cuando superan la extrañeza inicial. La clave está en darles espacio para que se muestren escépticos y, al mismo tiempo, permanecer abiertos a un diálogo real si sienten curiosidad.