La crioconservación implica múltiples fases y costes asociados. Estos costes varían en función del tipo de conservación, la ubicación, los factores logísticos y el nivel de apoyo standby necesario. En Tomorrow.bio, el coste total de la crioconservación de cuerpo entero es de 200.000 euros.
Principales componentes del coste
El coste total puede desglosarse en grandes categorías:
- Standby y estabilización inicial (~ 30.000 a 100.000 euros)
Cubre el despliegue de un equipo médico standby , disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, listo para responder en el momento del fallecimiento legal. Incluye enfriamiento rápido, asistencia cardiopulmonar y estabilización farmacológica temprana.
- Transporte y logística (~ 30.000 a 80.000 euros)
Cubre el transporte del paciente y el equipo médico, posiblemente a través de países, y la logística de llevar al paciente al centro de preservación en condiciones controladas.
- Almacenamiento a largo plazo (~ 40.000 a 120.000 euros)
Tras la vitrificación y el enfriamiento a temperaturas criogénicas (como la temperatura del nitrógeno líquido), el paciente debe almacenarse indefinidamente en condiciones seguras. El mantenimiento, el suministro de nitrógeno líquido, la supervisión y los gastos generales de las instalaciones están incluidos en esta horquilla de costes.
Financiación y afiliación
En Tomorrow.bio la cuota de afiliación es de 50 euros al mes y la mayoría de la gente financia el coste de la criopreservación a través de un seguro de vida a plazo fijo, una póliza existente, ahorros u otro método de financiación.
Duración del almacenamiento
Una vez establecido el fondo de conservación, los fondos se gestionan de modo que el estado de conservación pueda mantenerse esencialmente de forma indefinida. El fondo de conservación se invierte de forma conservadora para generar rendimientos que cubran el mantenimiento a largo plazo.