¿Quiénes somos?
Somos la primera empresa de criopreservación humana de forma segura hecha en Europa, y ahora cubriendo también en los EE.UU.. Fundada en 2020 por el Dr. Emil Kendziorra y Fernando Azevedo Pinheiro, nuestro equipo de profesionales médicos e ingenieros con sede en Berlín se dedica a ofrecer servicios de criopreservación de alta calidad.
Qué es la criopreservación humana y por qué no es "congelar" personas.
La criopreservación humana, también llamada biostasis o criónica, es un procedimiento médico avanzado que coloca a una persona en un estado de pausa biológica completa tras su muerte legal. El objetivo es preservar el cuerpo hasta que la tecnología médica del futuro sea capaz de tratar la causa original del fallecimiento y restaurar la vida de forma segura.Al tender un puente entre las limitaciones médicas actuales y los avances del mañana, la criónica ofrece a las personas la posibilidad de recuperarse y la oportunidad de vivir mucho más tiempo de lo que hoy es posible.
El frío extremo puede preservar la materia orgánica durante largos periodos, pero la congelación normal provoca la formación de cristales de hielo en el interior de las células, dañando su estructura y pudiendo destruir el organismo. Nosotros no congelamos a las personas, aunque las mantengamos a temperaturas increíblemente bajas. En su lugar, las conservamos mediante un procedimiento llamado vitrificación. La vitrificación es la transformación de una sustancia en un estado similar al vidrio. En criónica, esto se consigue sustituyendo primero la sangre del cuerpo por un tipo de anticongelante de uso médico llamado solución crioprotectora.
¿Cómo funciona la crioconservación?
- Inscripción: Los pacientes que desean criopreservarse se inscriben en Tomorrow.bio. Les ayudamos a realizar los trámites necesarios, a asegurarse de que disponen de un seguro o de fondos para pagar el procedimiento de criopreservación y a estar preparados para criopreservarlos cuando se produzca el fallecimiento.
- Despacho: La mayoría de las muertes pueden predecirse por las condiciones y circunstancias médicas. Cuando hay indicios de que un paciente puede estar muriendo, enviamos una de nuestras ambulancias con un equipo de respuesta a la biostasis. Suelen llegar antes de que se produzca la muerte, lo que nos permite iniciar el proceso de estabilización en cuanto el paciente es declarado legalmente muerto.
- Estabilización: Enfriamos al paciente lo antes posible con hielo y agua. A continuación, iniciamos el soporte cardiopulmonar (SPC) y le infundimos medicación neuroprotectora y anticoagulante. Esto estabiliza al paciente, ralentiza el proceso de degradación y lo prepara para la crioprotección.
- Crioprotección: Nuestras ambulancias están totalmente equipadas para realizar criopreservación sobre el terreno, lo que nos permite ponernos manos a la obra: Durante nuestro procedimiento de crioprotección, sustituiremos lentamente la sangre del paciente por crioprotector y lo enfriaremos aún más. El crioprotector protege el cuerpo durante el enfriamiento.
- Transporte: Transportamos al paciente a nuestras instalaciones de almacenamiento en Suiza. El transporte puede realizarse en ambulancia o en avión, dependiendo de la distancia del paciente a la instalación.
- Enfriamiento: En el centro, los pacientes crioprotegidos se colocan en una cámara de enfriamiento. Lo más rápidamente posible, los enfriamos a -120 °C, donde se someterán a un proceso llamado vitrificación, que es una transición del cuerpo al estado vítreo. Tras este proceso, ralentizamos el enfriamiento a aproximadamente 1 °C por hora para evitar el estrés térmico. El enfriamiento finaliza cuando el paciente ha alcanzado los -196 °C.
- Almacenamiento: Los pacientes se introducen en una cápsula, que a su vez se coloca en un dewar criogénico lleno de nitrógeno líquido. Aquí se almacenan indefinidamente, sin necesidad de electricidad. El equipo in situ o un sistema automatizado rellenan periódicamente el nitrógeno líquido.
European Biostasis Foundation
Tomorrow.bio almacena a sus pacientes en las instalaciones subterráneas de European Biostasis Foundation en Suiza. Estas instalaciones se diseñaron especialmente para ofrecer estabilidad y seguridad a largo plazo. Se eligió Suiza por su seguridad, estabilidad socioeconómica, estricta supervisión de las organizaciones sin ánimo de lucro y bajo riesgo de catástrofes naturales.
EBF es una organización sin ánimo de lucro que colabora con Tomorrow.bio para ofrecer un servicio de crioconservación seguro y de alta calidad.